Top 5 Videojuegos de mundo abierto con los mapas más grandes

A medida que la brecha entre los juegos de consola y los de PC siga disminuyendo, la escala y la complejidad de los juegos de mundo abierto aumentarán. El hardware de las nuevas PlayStation 5 y Xbox Series X permite a los desarrolladores crear juegos muy ambiciosos que aprovechan las características de la nueva generación, como más potencia de procesamiento y mayores velocidad de lectura.

Como resultado, es posible crear videojuegos de mundo abierto más interactivos, con entornos más grandes y tiempos de carga más rápidos.  Además de ser una fantástica noticia para los seguidores de este género, esto también garantiza que los juegos retrocompatibles de generaciones pasadas funcionarán con mucha más fluidez en el futuro.

Como una manera de rendir tributo a estos avances, en este artículo vamos a hacer un ranking de los cinco juegos de mundo abierto con los mapas más grandes en la historia de los videojuegos.

5. Test Drive Unlimited 2 (995 Km²)

En 2011, cuando Test Drive Unlimited 2 fue anunciado, el tamaño de su mapa era uno de los principales atractivos de este juego. En realidad, era el motivo por el que este título era tan famoso entonces. Aunque posteriormente el avance de los videojuegos le daría a casi todos los estudios de juegos la oportunidad de producir juegos con mapas enormes.

El mapa del juego está conformado por dos islas, que en conjunto suman 995 kilómetros cuadrados. Está ambientado en las islas de Ibiza y Oahu y cuenta con complejos efectos meteorológicos, daños ambientales en los vehículos y ciclos diurnos y nocturnos.

4. Final Fantasy XV (1.100 Km²)

De todas las franquicias clásicas de videojuegos que siguen existiendo hoy en día, como Mario, Zelda y Sonic, Final Fantasy es una de las que mejor ha sabido adaptarse a los avances. Cada entrega de la serie de videojuegos Final Fantasy ha evolucionado, utilizando las tecnologías modernas y las mejoras de las consolas como guía para la locura.

Final Fantasy XV, la decimoquinta entrega de la saga, es un RPG de acción que incorpora un mapa de unos increíbles 1.110 kilómetros cuadrados que los jugadores pueden explorar libremente. Para que te hagas una idea de lo grande que es, su tamaño es levemente más reducido que el de Rhode Island, el estado más pequeño de Estados Unidos. 

3. The Crew (3.000 Km²)

El vasto mapa de 3.000 kilómetros cuadrados de The Crew fue uno de los elementos centrales en la campaña de marketing de Ubisoft para promover este juego de carreras de mundo abierto lanzado en 2014. 

El juego representa una versión totalmente reducida de Estados Unidos, que acaba teniendo un tamaño equivalente a Delaware, el segundo estado más pequeño de Estados Unidos. Como consecuencia, viajar de Nueva York a Los Ángeles en el juego toma aproximadamente una hora.

2. Fuel (9.000 Km²)

Asobo Studio es el desarrollador de Fuel, un juego de carreras estilo rally que fue publicado por Code Masters. En junio de 2009, salió a la venta en todo el mundo para PlayStation 3, Microsoft Windows y Xbox 360. Puede jugarse en solitario o en multijugador.

Su mapa es inmenso, y los jugadores pueden recorrer con total libertad los 90.000 kilómetros cuadrados de tierra tostada por el sol que componen el mapa del juego, y que a su vez sirve como pista de carrera. Para ponerlo en contexto, 90.000 kilómetros cuadrados son el equivalente al tamaño de Connecticut, el tercer estado más pequeño de Estados Unidos. 

1. The Elder Scrolls II: Daggerfall (100.000 Km²)

The Elder Scrolls II: Daggerfall se lleva el primer puesto de este top, obteniendo la distinción de tener el mayor mapa de mundo abierto de la historia de los videojuegos (de acuerdo a diversos portales especializados).

Este inmenso mapa abarca 100.000 kilómetros cuadrados y es casi imposible de explorar sin -valga la redundancia- un mapa del mismo. Afortunadamente, los jugadores pueden utilizar la función de mapa para orientarse por cualquier área del mapa. Cientos de pequeños puntos reflejan la abundancia de pueblos, ciudades y mazmorras que componen el mundo ficticio de la Bahía de Iliac.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir